Descripción
INFORMACIÓN GENERAL
TÍTULO Técnico/a Superior en Higiene Bucodental
FAMILIA PROFESIONAL Sanidad
DURACIÓN 2.000 horas = 1.519 online + 65 presenciales + 416 prácticas
Este ciclo incluye un total de 65 horas presenciales obligatorias, repartidas en cuatro módulos.
¿QUIÉN PUEDE HACER ESTE CICLO?
Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen alguno de los requisitos siguientes:
- Tener el título de bachillerato,
- Tener el título de técnico superior o especialista,
- Tener el título de técnico de un ciclo formativo de la misma familia o especialidad,
- Haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental,
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario,
- Tener cualquier titulación universitaria o una equivalente o
- Haber superado la prueba de acceso en la universidad para mayores de 25 años.
Las personas que no cumplan ninguno de los requisitos mencionados, podrán acceder al ciclo:
- Superando el curso específico de acceso a los ciclos de grado superior. Para poder cursarlo se ha de tener el título de técnico o técnica de un ciclo de grado medio de formación profesional inicial, de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deport
- Superando la prueba de acceso a grado superior. Para presentarse deben tenerse como mínimo 19 años el año en que se realiza la prueba o 18 aquellas personas que tengan el título de técnico o técnica relacionado con el ciclo al que quieren acceder.
¿QUÉ SABRÁS HACER?
Estos estudios postobligatorios capacitan para explorar, detectar y registrar el estado de salud bucodental de las personas, bajo supervisión del facultativo o la facultativa; prevenir las enfermedades bucodentales de las personas mediante la intervención directa, según normas de seguridad y calidad establecidas; evaluar la salud de las personas y de la comunidad, a través de la salud bucodental, mediante actividades de vigilancia epidemiológica.
¿DE QUÉ TRABAJARÁS?
Las personas que superen el ciclo formativo obtendrán el título de técnico superior o técnica superior, que les permitirá acceder al mundo laboral, como:
- Técnico o técnica especialista en higiene
- Higienista
- Educador sanitario o educadora
ITINERARIOS FORMATIVOS
Todos los semestres ofertamos todos los módulos del ciclo, con lo que no debe preocuparte el hecho de que el siguiente semestre no puedas cursar algún módulo en el que puedas estar interesado/a porque en INSTITUTO CEFA S.L eres tú quien elige qué quieres y puedes estudiar cada semestre.
Este itinerario se ha confeccionado suponiendo una carga lectiva de aproximada- mente 30 horas semanales, pudiendo cursar todos los módulos online a través del campus Universitario de ILERNA ONLINE, entidad homologada por el Ministerio de Educación. La distribución del ciclo es de cuatro semestres y las prácticas en empresa durante el cuarto semestre. Debes tener en cuenta que el Semestre 1 es el semestre en el que inicias tus estudios con INSTITUTO CEFA S.L y que no tiene por qué coincidir con el primer semestre del curso escolar.
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
||||
M01 |
Recepción y logística en la clínica dental |
X |
|||||
M02 |
Estudio de la cavidad oral |
X |
|||||
M03 |
Exploración de la cavidad oral |
X |
|||||
M04 |
Intervención bucodental |
X |
|||||
M05 |
Epidemiología en salud oral |
X |
|||||
M06 | Educación para la salud oral | X | |||||
M07 |
Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes |
X |
|||||
M08 | Prótesis y ortodoncia | X | |||||
M09 | Primeros auxilios | X | |||||
M10 | Fisiopatología general |
X |
|||||
M11 |
Formación y orientación laboral |
X | |||||
M12 | Empresa e iniciativa emprendedora |
X |
|||||
M13 | Proyecto de higiene bucodental |
X |
|||||
M14 | Formación en centros de trabajo (FCT) | X |
Antes de poder cursar las prácticas en empresa (Módulo FCT), es imprescindible que hayas superado un mínimo del 75% de los módulos del ciclo.
PRECIOS
Tal y como te hemos indicado en el apartado anterior, en INSTITUTO CEFA S.L podrás matricularte de los módulos que puedas asumir cada semestre, con lo que, el importe de tu matrícula irá en función del número de módulos de los que te matricules.
El precio de cada uno de los módulos dependerá de su duración. El precio de cada módulo incluye el material didáctico necesario para cursar dicho módulo y dos convocatorias de examen.
- Los módulos tipo A tienen una duración de hasta 100 horas y su precio es de 200 €.
- Los módulos tipo B tienen una duración de más de 100 horas, Y cuentan con clases presenciales, y su precio es de 300,00 €.
Las prácticas en empresa se realizan en el módulo FCT (Formación en centros de trabajo) y su matriculación tiene un precio fijo de 399 €.
Para elegir los módulos que quieras realizar cada semestre te adjuntamos una tabla resumen con todos los módulos y la dedicación aproximada que requieren semanalmente (apartado de carga lectiva semanal).
HORAS |
Carga lectiva semanal |
TIPO |
PRECIO |
|||
M01 |
Recepción y logística en la clínica dental |
66 |
4 |
A |
200 € |
|
M02 |
Estudio de la cavidad oral |
198 |
13 |
B |
300 € |
|
M03 |
Exploración de la cavidad oral |
165 |
11 |
B |
300 € |
|
M04 | Intervención bucodental |
198 |
13 |
B |
300 € |
|
M05 |
Epidemiología en salud oral |
132 |
9 |
B |
300 € |
|
M06 | Educación para la salud oral | 99 | 7 | A |
200 € |
|
M07 |
Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes | 132 | 9 |
B |
300 € |
|
M08 | Prótesis y ortodoncia | 132 | 9 | B | 300 € | |
M09 | Primeros auxilios | 66 | 4 | A | 200 € | |
M10 | Fisiopatología general | 165 | 11 | B | 300 € | |
M11 |
Formación y orientación laboral |
99 | 4 | A | 200 € | |
M12 | Empresa e iniciativa emprendedora | 66 | 7 | A |
200 € |
|
M13 | Proyecto de higiene bucodental | 66 |
4 |
A |
200 € |
|
M14 | Formación en centros de trabajo (FCT) |
416 |
B |
399 € |
||
MATRICULA DEL G.S.HIGIENE BUCODENTAL: 300 €
En caso de que quieras realizar una matrícula superior en número de módulos a la propuesta en el itinerario, puedes comunícaselo al personal de INSTITUTO CEFA y ellos te facilitaran todos los datos necesarios y analizaran tu matrícula de forma personalizada.
Antes de poder cursar las prácticas en empresa (Módulo FCT), es imprescindible que hayas superado un mínimo del 75% de los módulos del ciclo.
El precio total del ciclo, sumando los precios de todos los módulos y en base al número de horas lectivas, es de 3999 € (matricula incluida) euros. Pero recuerda que el importe que pagarás cada semestre es únicamente el de los módulos de los que decidas matricularte.
PROGRAMA
Módulos Profesionales
MP01 Recepción y logística en la clínica dental (66 horas online)
UF1. Recepción del paciente y gestión informática
UF2. Mantenimiento de los equipos y control del almacén de la clínica dental
MP02 Estudio de la cavidad oral (198 horas online)
UF1. Anatomía y fisiología del aparato estomatológico
UF2. Patología del aparato estomatológico
UF3. Patologías sistemáticas con repercusión en el aparato estomatológico
MP03 Exploración de la cavidad oral (145 horas online y 20 presenciales)
UF1. Preparación del instrumental y material del gabinete bucodental
UF2. La atención al paciente
MP04 Intervención bucodental (175 horas online y 20 pressenciales)
UF1. Prevención bucodental
UF2. Eliminación de depósitos dentales
MP05 Epidemiología en salud oral (132 horas online)
UF1. Planificación y obtención de datos en estudios epide- miológicos de salud bucodental
UF2. Interpretación e información de los datos obtenidos en estudios epidemiológicos de salud bucodental.
MP06 Educación para la salud oral (99 horas online)
UF1. Obtención de información y organización de acciones de educación y promoción de la salud
UF2. Elaboración de programas de educación y promoción de la salud bucodental.
MP07 Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes (117 horas online y 15 presenciales)
UF1. Técnicas de ayuda en odontología conservadora
UF2. Técnicas de ayuda en odontología quirúrgica
MP08 Prótesis y ortodoncia (122 horas online y 10 presenciales)
UF1. Toma de impresiones dentales y registros de oclusión
UF2. Prótesis dentales
UF3. Ortodoncia
MP09 Primeros auxilios (66 horas online)
UF1. Recursos y traslado de accidentados
UF2. Soporte vital básico (SVB) y uso de los desfibriladores
UF3. Atención sanitaria de urgencias
MP10 Fisiopatología general (165 horas online)
UF1. Fisiopatología del organismo humano
UF2. Fisiopatología del sistema inmunitario, infecciones y neoplasias
MP11 Formación y orientación laboral (99 horas online)
UF1. Incorporación al trabajo
UF2. Prevención de riesgos laborales
MP12 Empresa e iniciativa emprendedora (66 horas online)
UF1. Empresa e iniciativa emprendedora
MP13 Proyecto de higiene bucodental (66 horas online)
UF1. Proyecto de documentación y administración sanitarias
MP14 Formación en Centros de Trabajo (416 horas presenciales)
Los módulos 3, 4, 7 y 8 contienen horas presenciales obligatorias: 20, 20, 15 y 10 horas, respectivamente. Las clases se harán en Madrid y Lleida
PERFIL PROFESIONAL
Es competencia general de este técnico promover la salud de las personas y de la comunidad, programando y desarrollando actividades preventivas y asistenciales, como miembro de un equipo de salud bucodental, ejecutando dichas actividades mediante la exploración, detección y registro del estado de salud/enfermedad bucodental de las personas y organizando y programando a su nivel el trabajo, bajo criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.
¿QUÉ SABRÁS HACER AL ACABAR ESTE CICLO?
Las competencias y realizaciones más relevantes que tiene que manifestar el profesional son:
- a) Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete:
- Organizar, desarrollar y gestionar un fichero de pacientes/clientes, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de atención y nivel de documentación que se util
- Gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y maquinaria del servicio/unidad/gabinete.
- Planificar y gestionar almacenamiento, reposición y adquisición, en su ámbito de competencia del instrumental y material utilizado en la unidad/servicio/gabinete.
- Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con los pacientes/clientes reales o
- Obtener los informes y resúmenes de actividades mediante el tratamiento de la información de la base de
- Interpretar información científico-técnica (procesos de análisis, de calidad, manuales de procedimientos y equipos) y adaptar procedimientos, produciendo información oral o escrita que permita la ejecución de la actividad con los niveles de calidad establecidos, optimizando los recursos
- Programar el trabajo de la unidad/gabinete previendo, asignando o distribuyen- do tareas, equipos, recursos y tiempos de ejecución en su ámbito de
- b) Explorar, detectar y grabar el estado de salud/enfermedad bucodental de las personas, bajo la supervisión del facultativo:
- Evaluar el estado de salud/enfermedad bucodental de las personas, mediante la exploración física de la cavidad
- Obtener radiografías dentales, aplicando normas técnicas de exposición, angulación y criterios de protección radiológica.
- Evaluar el estado de salud de las piezas dentarias mediante técnicas de coloración e iluminación.
- Evaluar la susceptibilidad a las caries y enfermedad periodontal de las personas, mediante pruebas específicas.
- c) Prevenir las enfermedades bucodentales de las personas mediante intervención directa:
- Esterilizar el instrumental y material del gabinete de salud
- Obtener sellados de fundiciones y fisuras, ajustando los protocolos técnicos a las características individuales del paciente/cl
- Aplicar fluoruros tópicos, según las necesidades de cada paciente/cl
- Eliminar los cálculos dentales y tinciones y realizar pulidos, cumpliendo los protocolos técnicos establecidos y ajustándose a las características bucodentales particulares y el estado de salud general de cada paciente/cl
- Realizar el pulido de obturaciones, según los protocolos técnicos establecidos y las indicaciones pr
- Asistir al paciente/cliente y actuar como ayudante del odontólogo en intervenciones asistenciales complejas que se realicen en el ámbito de la clínica
- d) Evaluar la salud bucodental de las personas y la comunidad mediante actividades de vigilancia epidemiológica:
- Interpretar y desarrollar los objetivos de un programa de seguimiento epidemiológico de salud bucodental
- Definir y planificar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico de salud/enfermedad bucodental de un grupo de población.
- Identificar y evaluar los indicadores del nivel de salud/enfermedad bucodental de una
- Grabar los datos obtenidos de la exploración bucodental y de las encuestas/entrevistas de un grupo de población.
- Describir los niveles de salud/enfermedad bucodental de una comunidad, analizando y evaluando los resultados del estud
- e) Fomentar la salud bucodental de las personas mediante actividades de educación sanitaria y promoción de la salud:
- Proporcionar información, adaptada a otros agentes sanitarios y a la comunidad, programando y transmitiendo conocimientos sobre etiopatogenia, prevención de las enfermedades bucodentales y salud
- Facilitar la realización de los tratamientos de operatoria bucodental precisos, aplicando técnicas de apoyo psicológico.
- Educar y motivar a las personas en técnicas de autoexploración y autocura de su boca y d
- Educar y motivar a las personas en pautas de alimentación
- Desarrollar e impulsar estrategias encaminadas a la promoción de la salud de una comunidad y actuar como dinamizador de actividades de salud dental en colectivos y grupos con diferentes niveles de formación y motivación.
MÉTODO DE EVALUACIÓN
En INSTITUTO CEFA S.L valoramos positivamente el trabajo y el esfuerzo constante de nuestros alumnos, por lo que apostamos por una evaluación continua para nuestro alumnado.
El método de evaluación continua consiste en ir realizando una serie de prácticas (PACs) durante todo el semestre. Estás prácticas (ejercicios, cuestionarios, videos, debates…) serán entregadas a los docentes titulares de la materia en las fechas que se te indiquen y serán ellos los encargados de puntuarlas.
Además, al final del semestre deberás realizar una prueba escrita presencial. Para superar el módulo, necesariamente, tendrás que superar la prueba escrita con una puntuación igual o superior a 5. Para aprobar dicho examen, se deben aprobar todas las UFs por separado.
La nota final de cada UF, si se ha superado la prueba escrita, se calculará con la siguiente fórmula:
Nota final de la UF = 60% Nota prueba escrita + 40% Nota PACs
La nota final de cada módulo se obtiene de la media ponderada de todas las
UF de cada módulo.
Todas las pruebas escritas presenciales se realizarán en todas las capitales de provincia del territorio nacional donde haya alumnos matriculados, a través de la Entidad Homologada por el Ministerio de Educación, con la que tenemos convenio para los exámenes presenciales ILERNA ONLINE, con lo que no tendrás que desplazarte muy lejos de tu domicilio para realizar los exámenes presenciales. De lunes a jueves, se llevarán a cabo en las capitales de provincia. En fin de semana, en Madrid, Barcelona, Sevilla y Lleida.
TUTORIAS PRESENCIALES | |
Días | Horario |
Lunes y Miércoles | 17.00 a 20.00 horas |
CLASES PRESENCIALES MADRID | 65 HORAS |