Setup Menus in Admin Panel
LOGIN
CURSOS
TIENDA
CARRITO
INICIO
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
CICLOS FORMATIVOS
CURSOS ONLINE
ESCUELA DE SENSIBILIDAD
TIENDA
CONTACTO
Home
prueba
prueba
Rellenas con tus datos y contesta las preguntas:
NOMBRE
DNI
EMAIL
Teléfono
CARRETILLA ELEVADORA
Forman parte de la estructura delantera de una carretilla elevadora:
El Mástil
La Horquilla
Ambas
Son Precauciones generales en el trabajo con carretillas elevadoras:
La altura y la anchura del lugar de trabajo no deben ajustarse al tamaño de la carretilla.
La carretilla debe ser adecuada a la resistencia y a las desigualdadesdel suelo sobre el que se trabaja.
El peso de la carga transportada debesuperar siempre el peso máximo recomendado por el fabricante.
¿Cuándo no se debe hacer la revisión diaria de la carretilla elevadora?
Al comenzar el turno de trabajo.
Después de los descansos, si se estima que alguien la ha podido utilizar.
Después de la utilización por una persona que pertenece al equipo habitual.
Son medidas preventivas para evitar el aplastamiento contra objetos fijos:
No transportar peatones en la carretilla elevadora.
Asegurarse de que los frenos funcionan correctamente.
Ambas
Son maniobras peligrosas:
Conducir una carretilla con autorización para ello.
No sobrecargar o aumentar el contrapeso de una carretilla.
Levantar cargas con una sola horquilla.
PLATAFORMA ELEVADORA
¿Cuál de las siguientes no es una parte de la plataforma?
Plataforma de trabajo.
Estructura extensible.
Gancho con pestillo.
Son tipos de plataforma
Plataformas sobre camión articuladas o telescópicas.
Plataformas autopropulsadas de tijera.
Ambas
El vuelco de una plataforma puede originarse por:
Trabajos con el chasis situado sobre una superficie inclinada.
Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie de apoyo del chasis.
Ambos.
Es una Norma de Seguridad en la Elevación de la plataforma:
No comprobar la posible existencia de conducciones eléctricas de Alta Tensión en la vertical del equipo.
No comprobar el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo.
Comprobar que el peso total situado sobre la plataforma no supera la carga máxima de utilización.
Son recomendaciones para el uso de plataformas:
Rellenar los depósitos de combustible (PEMP con motor decombustión) con el motor en marcha.
No rellenar los depósitos de combustible (PEMP con motor de combustión) con el motor en marcha.
No cargar las baterias en zonas abiertas, bien ventiladas y lejos deposibles llamas, chispas, fuegos y con prohibición de fumar.
MANIPULADOR TELESCÓPICO
En la operacióndel manipulador telescópico:
NUNCA utilizar el manipulador en área donde existan líneas aéreas de electricidad sin asegurarse que dicha electricidad sea desconectada, o bien operando a distancias seguras.
SIEMPRE utilizar el manipulador en área donde existan líneas aéreas de electricidad sin asegurarse que dicha electricidad sea desconectada, o bien operando a distancias seguras.
NINGUNA de ellas.
En la operación del manipulador telescópico:
NUNCA conducir la máquina con la pluma elevada.
SIEMPRE conducir la máquina con la pluma elevada.
NINGUNA de ellas.
En la operación del manipulador telescópico:
Siempre usar el cinturón de seguridad.
Siempre mantener la cabeza, los brazos, lasmanos, las piernas y todas las partes delcuerpo dentro de la cabina del operador.
Ambas
En la operación del manipulador telescópico:
Evitar las pendientes excesivamente empinadas y las superficies inestables. Para evitar el vuelco.
No estacionarse en pendientes.
Ambas
Son MEDIDAS PREVENTIVAS en la REVISIÓN FINAL del manipulador telescópico:
El cierre correcto del depósito carburante.
La colocación adecuada de la manguera de llenado.
Ambas
CAMIÓN PLUMA
Los camiones grúa deberán disponer de:
Brazo de elevación.
Estabilizadores.
Ambos.
Forman parte de la revisión inicial de las operaciones del camión grúa:
La nivelación.
Los desestabilizadores laterales.
Ninguno.
Ante el riesgo eléctrico:
Cuando se trabaje en proximidad de una línea eléctrica aérea, manejar la grúa a menor velocidad que la habitual.
Cuando se trabaje en proximidad de una línea eléctrica aérea, manejar la grúa a mayor velocidad que la habitual.
Cuando se trabaje en proximidad de una línea eléctrica aérea, manejar la grúa a igual velocidad que la habitual.
Prescripciones técnicas que debe cumplir el camión grúa (R.D.1215/1997):
Asegurarse del buen funcionamiento de los frenos de servicio, de socorro y de estacionamiento.
La batería del equipo estará ubicada en zona protegida, destinada a tal fin, con sus correspondientes mordazas y amarres.
Ambas
No es un EPI (Equipo de Protección Individual) del conductor de camión grúa:
Calzado de protección.
Guantes.
Arnés de seguridad.
DUMPER
El moto volquete, dumper, o carretilla a motor con volquete es un equipo móvil de trabajo utilizado habitualmentepara el transporte interno de materiales en obras y trabajos de mantenimiento relacionados con la construcción y también en menor medida en trabajos relacionados conjardinería, silvicultura y otros
verdadero
falso
Manejar el dúmper con seguridad implica:
Circular cargado en marchas largas y a baja velocidad
Usar el freno motor antes de usar el freno de servicio
Usar el freno de mano para disminuir un poco la velocidad en pendientes en descenso
Conocer un conjunto de consignas de utilización que el fabricante nos dará a conocer por medio del manual de instrucciones de la máquina.
En desplazamientos cortos con el dúmper por terreno llano:
Es posible transportar personas.
Podemos remolcar a otro vehículo.
Es posible circular con la caja de carga abatida.
¿Cada cuantas horas de trabajo se debe controlar el nivel de aceite?
20
10 o diáriamente
250
400
Podemos clasificar los dúmperes de obra según:
El tipo de chasis
La flexibilidad en la monta de accesorios
El tipo de neumáticos
El sistema de transmisión
Time is Up!
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?